top of page

Agorafobia en las nuevas ciudades

Entre los temas de actualidad y a donde la vista de todos ha llegado es: Estados Unidos de América con el polémico Presidente Donald Trump y su afán de dejar fuera a los “inmigrantes”. Sin embargo el tema de ésta política es muy extenso por lo cual en éste artículo me voy a enfocar a la “Agorafobia” que quiere esparcir a los ciudadanos y analizar ésta situación en la forma en la que estamos desarrollando fraccionamientos privados al momento de extender la mancha urbana.


Primero lo primero; haciendo una búsqueda rápida en internet de la definición, encontré: Agorafobia: Este trastorno consiste en un miedo y una ansiedad intensos de estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.”


La ciudad en construcción va perdiendo espacios públicos y cívicos, se generaliza la urbanización privada-amurallada que segrega aún más; hay una reducción del espacio de la ciudad y, en particular, del espacio público, porque se encuentra al acecho; tan es así, que la agorafobia también es el temor al espacio público que le tienen los sectores más acomodados, además del proceso de privatización que se vive. Las ciudades se hacen cada vez más privadas y domésticas, prueba de ello es el significativo crecimiento que ha tenido la cultura a domicilio: cine en casa, comida en casa y trabajo en casa. Hoy existen ciertas zonas de la ciudad a las cuales ni la policía puede entrar, y cuando el control policial hace su presencia, estos lugares se vacían de ciertos segmentos de la sociedad.


La ciudad desigual promueve un temor genérico que expresa simbólicamente el riesgo cotidiano de vivirla, aunque de maneras distintas, según la condición social del poblador; de allí que el miedo se haya erigido más fuerte en el imaginario urbano en América Latina. Lo que existe en la actualidad es una ciudad que produce una población temerosa, especialmente al espacio público, y que, en la búsqueda de la seguridad, desarrolla enclaves cerrados, mono funcionales y especializados; mismos que abandonan el espacio público para recluirse en el espacio doméstico que, en muchos casos, es más violento y peligroso.


Si la agorafobia urbana es una enfermedad producida por la degradación o la desaparición de los lugares públicos integradores y protectores, pero también abiertos a todos, la terapéutica y la alternativa parecen ser la instalación en los flujos y en los nuevos ghettos (residenciales, centros comerciales, áreas de terciario, de excelencia, etc.). En esta nueva ciudad las infraestructuras de comunicación no crean centralidades ni lugares fuertes, más bien segmentan o fracturan el territorio y atomizan las relaciones sociales. Otra manifestación de agorafobia. Pero ¿es inevitable que sea así? ¿Es el fin de la ciudad que hemos conocido históricamente? ¿Son reversibles y reutilizables estos procesos?


Existe una queja de que un gobierno extranjero quiere levantar un muro contra los mexicanos, pero nosotros levantamos los muros contra nosotros mismos, cerrando el paso al espacio público, creando distancias más largas, dando preferencia al uso del automóvil y no al peatón.


En mi muy humilde opinión mucho de estos temores se pueden solucionar si volvemos a las costumbres tradicionales de saludar a quien pasa al lado nuestro, existimos personas con un gesto facial un poco amistoso, agregándole que uno es feo, es en ese momento cuando tenemos que ser empáticos con la otra persona e inspirarle cierta confianza mediante un saludo; una segunda opción es en base a la oferta y demanda, al momento de querer comprar una casa en un fraccionamiento privado pueden hacer comentarios sobre crear accesos peatonales alrededor del fraccionamiento; y lo más primordial es, cuidar de todos entre todos.


Bibliografía:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000923.htm http://www.laciudadviva.org/opencms/export/sites/laciudadviva/recursos/documentos/JordiBorjaciudadaniayespaciopublico.pdf716bb2b29c8725d2ba970c143258d832.pdf http://server2.docfoc.us/uploads/Z2015/11/18/7Cgehhzy6S/ef5e25dfbfd1ae6214f17c9aaf00b3af. pdf

Violencia urbana: un asunto de ciudad

* FERNANDO CARRIÓN M.**

**Concejal del Distrito Metropolitano de Quito, Coordinador del Programa de Estudios de la Ciudad de Flacso-Ecuador y Editorialista Diario Hoy.


bottom of page